Fotointerpretación |
![]() |
![]() |
Written by Linda L. Velez-Rodriguez |
Saturday, 14 February 2009 16:31 |
La fotointerpretación se define como la identificación de objetos en fotografías aéreas y la determinación de su uso o significado. El arte de la fotointerpretación fue muy poco conocido en América antes del 1939 y durante la Segunda Guerra Mundial. En los siguientes cinco o seis años, decisiones militares fueron basadas en reportes de inteligencia derivados de misiones de reconocimiento aéreo. Después de la Segunda Guerra, muchos especialistas en inteligencia aérea convirtieron sus nuevos conocimientos de interpretación fotográfica en diversas aplicaciones civiles. Durante las décadas del 1950 al 1980, los usos no-militares de las fotografías aéreas continuaron multiplicándose. Las técnicas de fotointerpretación son usadas en proyectos tan diversos como el controlar el cambio en el nivel de agua de los lagos y presas, buscar o detectar enfermedades en cosechas, localizar nuevas rutas de carreteras, localizar solares para Bienes Raíces y mapear lugares arqueológicos. En este mismo período, significativos cambios en técnicas se han desarrollado tanto en cámaras aéreas, sistemas ópticos, emulsión de películas, aviones y reconocimiento de satélite.
Debido a que el fotointérprete a menudo envuelve una considerable cantidad de opinión subjetiva, se refiere comúnmente como un arte más que una ciencia exacta. Actualmente es ambos. El intérprete tiene que conocer como usar las herramientas científicas y la metodología del fotogrametrista, aunque estos objetivos se encuentran como suplementos con un raciocinio deducido para suplir una contestación lógica a la pregunta perenne. ¿Qué esta pasando aquí? El intérprete debe tener una gran cantidad de información guardada a la mano para hacer su tarea. El o ella deben tener unos conocimientos generales sobre geografía, geología, flora, ingeniería y otras disciplinas orientadas al estudio de rasgos naturales y culturales. Tan pronto como se ha escogido un problema para su análisis por fotointerpretación, es útil primero determinar que imágenes críticas podrían ser útiles en el análisis del problema y que aspectos podrían tener estas imágenes críticas, Puede perderse mucho tiempo si el intérprete no sabe de antemano lo que debe buscar. Es también importante tener alguna idea de donde podrían encontrarse las imágenes críticas, desde el punto de vista topográfico. La fotointerpretación ha sido definida como el acto de identificar objetos en fotografías y determinar su significado. Está también estableciendo que las imágenes deben primero ser detectadas, después identificadas y posteriormente interpretadas. Es en la interpretación donde se determina el significado de lo que se ha visto e identificado. Para interpretar se usan los siete criterios básicos de la fotointerpretación. Estos nos ayudan a detectar los rasgos individuales aislados, las áreas con la misma tonalidad y textura y las imágenes similares se señalan primero en las fotografías. Los siete elementos claves de fotointerpretación son: 1. “Shape” o Forma - se refiere a la forma general, configuración o bosquejo de objetos individuales. La forma de algunos objetos es tan distintiva que su imagen puede ser identificada solamente por este criterio. |