OROCOVIS: Centro de Puerto Rico |
![]() |
![]() |
Written by Linda L. Velez-Rodriguez |
Saturday, 14 February 2009 17:15 |
A petición de oficiales del Instituto de Cultura Puertorriqueña y del municipio de Orocovis en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico para el 2001 nos dimos a la tarea de definir la ubicación del centro de Puerto Rico. Esto se hizo como parte de los trabajos de investigación del proyecto PaSCoR (Partnership for Spatial & Computacional Research) NASA Grant Number NCC5-340 y usando los adelantos tecnológicos que gozamos hoy en día entre ellos las computadoras. Definimos la Isla de Puerto Rico como un polígono cerrado con sus coordenadas en el sistema de coordenadas planas estatales para Puerto Rico en el “North American Datum del 1983”, X & Y, para proceder con la tarea de localizar la ubicación del centro de Puerto Rico. Usando la tecnología de las computadoras y más en especifico los sistemas de información geográficos, mejor conocidos por sus siglas en ingles de GIS (Geographic Information Systems). Esto se llevo a cabo usando el programa ArcView GIS versión 2.3a desarrollado por la compañia Environmental Systems Research Institute, Inc. de California, EUA y una extensión o modulo que corre dentro del programa ArcView GIS que se denomina X Tools versión 4/5/01 desarrollado por el Departamento de Bosques del Estado de Oregon en ingles "Oregon Department of Forestry". Dicha extensión tiene una subrutina que con los archivos de ArcView localiza el centroide de un polígono cerrado.
En este informe presentaremos ciertas definiciones y la metodología usada para calcular la ubicación del centroide de Puerto Rico localizado en el municipio de Orocovis. Quisiera reconocer y agradecer la colaboración recibida en este trabajo de varios colegas y amigos, ellos son: los profesores José L. Flores y Luis Olivieri, los agrimensores Félix Alvarado, Carlos Roberto Rodríguez y Héctor Sanabria y los estudiantes en ese momento hoy ya profesionales Elizabeth González, Carlos Rodríguez y José Llenín. Con el propósito de promover un entendimiento más claro de lo que se incluye en este informe es que presentamos varios conceptos básicos referentes a la localización del centroide de Puerto Rico. En primer lugar comenzaremos definiendo lo que es un centroide; introduciendo ciertos conceptos referentes a geometría y física, tenemos que se define el centro en torno a la geometría como punto equidistantes de todos los vértices y lados o caras de un polígono; lo más distante de la periferia de una cosa; en términos de conceptos físicos tenemos centro de gravedad - punto en el que se encuentra aplicada la resultante de las fuerzas gravitacionales, o sea, el peso. También en términos de física tenemos el centro de masas - punto de un cuerpo o sistema de cuerpos que se desplaza como si toda la masa del sistema estuviera concentrada en el, y en el cual estuvieran aplicadas todas las fuerzas externas. El centro en términos geométricos o físicos no necesariamente coincide. El centroide es un término que se usa en mecánica de materiales que define el origen de un sistema de coordenadas de un cuerpo con relación al área y al momentum de las partes de dicho cuerpo. Para propósitos de este trabajo lo que se ha calculado es el centroide de la Isla de Puerto Rico haciendo unas exclusiones de los islotes circundantes e incluyendo el Islote del Viejo San Juan. En segundo lugar tenemos a la geodesia es la rama de la matemática aplicada que tiene que ver con el estudio de la forma y tamaño de la Tierra al igual que su campo gravitacional. Así que teniendo presente que nosotros habitamos un planeta cuya forma es única y puede ser descrita por el término geoide. Esta palabra procede del griego “geoeides” que quiere decir “perteneciente a la tierra” (GE de tierra y EIDOS de forma). El geoide es la forma que tiene la superficie de la tierra allí donde el nivel del mar es uniforme y siempre es perpendicular a la dirección de la gravedad. Esto hace que sea una superficie equipotencial, o sea, que el potencial de la gravedad es constante, pero por no tener una forma que se pueda describir con ecuaciones matemáticas, se usa un elipse en revolución para representar la forma de la tierra matemáticamente el cual denominamos como elipsoide o esferoide.
![]()
|